LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA AMBIENTAL
A casi todos nos suenan términos como efecto invernadero, cambio climático, huella ambiental o lluvia ácida. Personas anónimas y famosos como Leonardo di Caprio se implican en temas medioambientales como la lucha contra el cambio climático. Nosotros vamos a hablar un poco de la cultura ambiental y ver qué es lo que podemos hacer para mejorar el planeta en el que todos vivimos.
LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA AMBIENTAL
Sabemos que nuestro planeta no es eterno, que hay muchas zonas contaminadas, que sufren desforestación y los efectos del clima. El concepto de huella ambiental hoy es algo que preocupa. La huella ambiental es el impacto que recibe la naturaleza al usar de ella recursos y verter residuos, en el aire, la tierra o el agua. Las actividades como el cultivo de la tierra, la ganadería la fabricación de energía o productos todas ellas generan una huella ambiental.
EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE LA CULTURA AMBIENTAL
En el Informe Planeta Vivo de WWF, se expuso que cada vez desgastamos más el planeta sin darle tiempo a recuperarse. Lo que nosotros gastamos en un año de recursos naturales o impactos a la naturaleza al medio ambiente le cuesta al menos un año y seis meses recuperarse. ¿Como sabemos cuantos recursos estamos utilizando y cuantos tenemos para utilizar? A través de mediciones constantes los científicos saben que desde la década de 1970 la huella ambiental se ha incrementado.
¿CÓMO CONTRIBUIR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
Cada uno desde su casa puede hacer gestos diarios para cuidar el medio ambiente. Por ejemplo usando la regla de las tres R. Reducir, reciclar y reutilizar.
Por ejemplo siguiendo la regla de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar.
- Reducir: lo puedes hacer disminuyendo el consumo de agua, electricidad tratando de hacer un uso más inteligente de los aparatos eléctricos, de la calefacción, del aire acondicionado o de no dejarse luces encedidas cuando no lo necesitas. Al reducir el consumo energético ayudas al medio ambiente y a tu bolsillo.
- Reutilizarar: Antes de comprar cosas, piensa si en no tienes en casa algo que pueda cubrir la función de lo que puedas comprar. Hablo de ropa, zapatos, muebles y todo tipo de objetos que a veces tenemos en casa y no les sacamos ‘provecho’. Por ejemplo muebles que podemos reutilizar y usar para decorar en lugar de comprar otros. Prendas de ropa de un hermano que pueden pasar a otro. Se trata de desarrollar una cultura de tratar de aprovechar lo que tenemos, desde la comida que nos ha sobrado del día anterior, hasta objetos que tenemos en nuestras casas. Reutilizar es ecológico, en lugar de tirar algo le damos un nuevo uso y además nos ayuda a ahorrar dinero.
- Reciclar: Reciclar contribuye a la conservación de los recursos de la naturaleza. En España cada año se generan 1500 kilos de basura por habitante, esto es mucho. Hay muchos materiales que se pueden reciclar, así que antes de tirarlos a la basura hay que tenerlo en cuenta. Por ejemplo si tienes prendas viejas las puedes usar como paños en lugar de gastar tanto papel de cocina que acaba en la basura. Puedes lavar paños en la lavadora o en un barreño de agua gastando poca agua y los podrás reutilizar de nuevo.
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría mucho saber tu opinión sobre esta publicación. Gracias!