Blog sobre temas de eficiencia sustentable: Reciclado - Sustentabilidad - Ecoeficiencia - Energias Renovables - Gestión de Residuos - Eficiencia Productiva
LA INDUSTRIA PAPELERA EUROPEA INSISTE EN QUE LA RECOGIDA SEPARADA DEL PAPEL ES CLAVE PARA EL RECICLAJE
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
CEPI asegura que los países que aún recogen el papel mezclado con otros materiales reciclables son los más afectados por la prohibición de China a la importación de residuos.
Cartón recogido para su reciclaje. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL
CEPI, la asociación que representa a la industria papelera europea, ha estado siguiendo de cerca la evolución del mercado en reacción a la prohibición de las autoridades chinas a la importación de residuos, incluyendo el papel para reciclar.
Según esta organización, las restricciones a las importaciones han tenido impacto en los mercados europeos y los países donde el papel se recoge mezclado han sido los primeros afectados. Esta práctica, asegura CEPI en un comunicado, “aumenta el riesgo de contaminación con otros materiales que pueden reducir la calidad del papel para reciclar y, técnicamente, impedir el proceso de reciclado”.
“La industria papelera europea está realizando inversiones y seguirá haciéndolo en los próximos años en nuevas capacidades reciclaje que garanticen que el papel de alta calidad para reciclar permanezca en Europa”, continúa la nota. En este sentido, CEPI considera que un componente esencial para lograr más reciclaje en Europa será aumentar los esfuerzos en la aplicación de los estándares europeos sobre la calidad del papel para reciclar (EN 643), y la recogida separada de otros materiales reciclables.
Esta asociación estima que menos del 5% de papel recogido en Europa ha sido directamente afectado por la prohibición de China a la importación de residuos. No obstante, la entidad asegura que seguirá trabajando para mejorar la calidad del material para reciclar. Y avisa también de que los sistemas de recogida mezclada ya no son sostenibles ni desde un punto de vista ambiental ni desde la perspectiva del mercado.
El Just In Time (JIT o “justo a tiempo”) es un sistema organizacional japonés pensado como un sistema de producción y de rentabilización de la productividad. Consiste en la producción bajo demanda, en lugar de la producción en serie. El Just In Time ( JIT ) o “justo a tiempo”, es un sistema organizacional japonés también conocido como “Toyotismo”, por ser Toyota el inventor y el primero en su implementación. Estos sistemas de producción Just in time han tenido un auge sin precedentes durante las últimas décadas tras el éxito de las compañías japonesas. Del Just in time se derivan y se le adhieren, otras filosofías de trabajo contemporáneas y/o posteriores. ¿EN QUÉ CONSISTE EL JUST IN TIME? Con la aplicación del Just in time, el cliente debe sentir que nos ha comprado un producto o servicio de calidad, que lo ha recibido en el plazo solicitado y que ha pagado el precio correcto. Todo ello hará que, nuevamente, vuelva a confiar en noso...
Hace tan sólo unos años, la basura se amontonaban en todos los rincones de la ciudad de Surabaya. Sus residentes, que no contaban con un servicio de recogida de basuras, solían arrojar sus residuos a los ríos o a los solares vacíos, lo que causaba malos olores y propiciaba la proliferación de alimañas. Hoy en día, las montañas de basura han desaparecido y Surabaya se ha transformado en una hermosa ciudad. Gracias al proyecto de colaboración entre investigadores japoneses y habitantes de la zona, que comenzó en el año 2005, en unos meses se logró reducir en más de un 20% la cantidad de residuos procedentes de los hogares. El método, fácil, rápido y barato, que elimina los problemas sanitarios y los malos olores, además consigue producir un fertilizante de alta calidad . Compostar es producir fertilizante orgánico a partir de los residuos orgánicos de la cocina, del jardín, etc. Normalmente, este método lleva un determinado tiempo, pero el experto japonés en composta...
Río Yamuna, India A pesar de estar muy próximo al Taj Mahal - una de las siete maravillas del mundo - el Yamuna tiene más que ver con una reserva masiva de desperdicios y lodo. Su exigencia bioquímica de oxígeno (BOD, siglas en inglés) está 50 veces por encima de los niveles permitidos, convirtiendo a sus aguas en inadecuadas para el consumo y el riego. Río Navotas, Filipinas El Navotas rebosa de suciedad y desperdicios. Lo peor se lo llevan los niños que viven en los barrios marginales que se concentran alrededor del río, que tienen que atravesar las aguas cada día para recolectar basura reciclable. Canales de Basra, Irak Conocida por los iraquíes como "La Venecia de Oriente Próximo", la ciudad de Basora tiene canales atravesando la ciudad que están atascados y llenos de basura y desechos industriales. Puerto pesquero de Karachi, Pakistán Cada día, casi la totalidad de las...
Comentarios
Publicar un comentario
Me gustaría mucho saber tu opinión sobre esta publicación. Gracias!