Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como electrodomesticos
Imagen
Una cortina de baño que te sacará de la ducha en sólo 4 minutos Ningún sistema ahorrador, calentadores rápidos y demás tecnologías serán tan eficientes para cuidar el agua como darse un baño rápido que no desperdicie tanta agua. La artista  Elisabeth Buecher  ha creado una especie de cortina de baño que te sacaría en 4 minutos de la ducha. El proyecto de Elisabeth es más una instalación de arte que un producto, pero es una forma divertida de anunciar que un baño se está prolongando demasiado. Una pared del baño tiene una serie de conos largos que se inflan en forma de pico al transcurrir el tiempo. A los 4 minutos aproximadamente, ya están completamente inflados y listos para "atraparte" en tu propia ducha. La cortina no se encuentra a la venta, fue presentada en la Feria de Muebles de Milán y sirve para concientizar a los asistentes sobre el uso exagerado que hacemos del agua. "Mi ducha es un guerrero verde" es el nombre del proyecto de Elizabeth y aun...

Las empresas y el valor de la ecología en sus procesos

Imagen
Las empresas y el valor de la ecología en sus procesos La ecología se ha convertido en un valor imprescindible y diferencial, para las empresas de hoy en día. Según las últimas encuestas, los consumidores de hoy en día, valoran de forma muy positiva a las empresas que funcionan mediante procesos respetuosos con el medio ambiente. Según el último estudio IPSOS realizado sobre el consumo de productos, ha dado como resultado, que una amplia mayoría de usuarios (un 83%) cree que el medio ambiente debe estar patente en las marcas. Actualmente los clientes no conciben a empresas que no son respetuosas con el medio ambiente. La responsabilidad medioambiental de las empresas se asocia como un valor que debe instaurarse en los procesos y a la vez ser comunicado tanto internamente como externamente a dichos consumidores, para que sea fructífero. Bolsas de papel reciclado. La importancia sobre la comunicación de estos procesos al consumidor es imprescindible para poder dotar...

Brasileño crea la ducha infinita que solo ocupa 10 litros de agua

Imagen
Brasileño crea la ducha infinita que solo ocupa 10 litros de agua La hora del baño puede ser un dilema para los que viven en zonas afectadas por la sequía: cuanto más larga la ducha mayor el riesgo de quedarse sin agua en el futuro y hay días que se hecha en falta una ducha larga y relajante. Una novedad creada por un empresario brasileño promete “baños infinitos” y con poco desperdicio: el Showeair, es una ducha sólo utiliza 10 litros de agua. Creado por el ingeniero mecatrónico Pedro Ricardo Paulino, el Showeair tiene una bomba que hace que el agua que cae de la ducha pase por un proceso de esterilización que utiliza luz ultravioleta y ozono para la retirada del jabón y las impurezas del baño y una vez limpia vuelve a salir por la ducha creando un sistema virtualmente infinito con tan solo 10 litros de agua. A medida que el agua circula a través de la Showeair la propia tubería calienta el agua, los gastos de energía son también más bajos que en una ducha convenciona...

Contenedores de basura solares con Wi-Fi

Imagen
Contenedores de basura solares con Wi-Fi Las nuevas tecnologías aplicadas al mobiliario urbano han llegado a los contenedores de basura, y lo cierto es que no les falta detalle. Nueva York está implándolos de forma progresiva en toda la ciudad tras una satisfactoria fase de pruebas y la medida no ha tardado en hacerse viral. Los contenedores inteligentes, sin embargo, no son un invento de hace dos días, si bien están incorporándose nuevas prestaciones, como la conexión Wifi, lo que los convierte en un increíble invento como punto de acceso inalámbrico para toda la ciudad. El proyecto se inició hace un par de años en Manhattan, con 170 contenedores de energía solar de BigBelly, una empresa estadounidense de gestión de residuos. Ya entonces los contenedores tenían ventajas muy interesantes, como la visualización de anuncios, la compactación de residuos (plástico, vidrio y papel), la detección de averías, del nivel de llenado para lograr una mayor eficiencia en los desplazamientos ...

¿Qué es la ecología social?

Imagen
¿Qué es la ecología social? La ecología social es un concepto relacionado con algo tan interesante y necesario en la sociedad como es el espíritu crítico y la denuncia, una demostración de lo importante que es pensar la realidad y apostar por la utopía como meta a la que siempre hay que tender. También conocida como ecoanarquismo, la ecología social es una corriente filosófica y política que bebe del ecologismo y del anarquismo. Su padre, el estadounidense Murray Bookchin (1921-2006), -uno de los pioneros del movimiento ecologista-, sentó sus bases desde un enfoque critico que se contraponía al ambientalismo, con el objetivo de encontrar solución a los problemas contemporáneos que provoca la dominación del ser humano dentro del actual esquema capitalista. Doble crisis: social y del planeta La ecología social aboga por un enfoque humanista del medio ambiente desde un punto de vista alternativo al de la época, que separaba los problemas ambientales de los sociales, propio de l...

La energía solar podría cubrir las necesidades del planeta, según el MIT

Imagen
La energía solar podría cubrir las necesidades del planeta, según el MIT Cubrir las necesidades energéticas del planeta con energías renovables sería un sueño verde hecho realidad, qué duda cabe, y pese a que no hay nada imposible, a día de hoy todos los interrogantes están abiertos. ¿Qué energía primará, la solar, la eólica, o acaso otra que todavía ni siquiera conocemos? Para el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), alcanzar ese sueño es posible, y además antes de lo que esperamos. Su apuesta, claramente, es la solar. Consideran que ésta y no otra tecnología es la que debe impulsarse por su enorme potencial y su gran eficiacia en la reducción de los terribles gases de efecto invernadero. De acuerdo con las conclusiones de un reciente estudio de este prestigioso organismo, las potencialidades que nos brinda la energía solar son superiores a las de cualquier otra energía renovable. O, lo que es lo mismo, la energía solar tiene el mayor potencial para cubrir las nece...

Las pilas: ese elemento tan tóxico

Imagen
Las pilas: ese elemento tan tóxico Las pilas son uno de los elementos más contaminantes que utilizamos en nuestra vida diaria. Esto no es nuevo, lo sabemos de sobra y, afortunadamente, cada vez hay más objetos de la vida diaria que ya pueden usarse sin pilas, aunque aún no es suficiente. Solo en Argentina se consumen al menos 250 millones de pilas anuales. Estas, pueden llevarse a puntos específicos para su desecho, aunque aún no todo el mundo trata las baterías o pilas de la forma adecuada. Las pilas no son ecológicas por varios motivos. El primero es que, en su interior, llevan componentes como mercurio o cadmio; al menos el gran porcentaje de las pilas, pues por fortuna existen en el mercado alternativas menos contaminantes, aunque no es lo habitual. Estos materiales, el mercurio y el cadmio, son altamente contaminantes y perjudiciales para la salud. Esto hace que, si olvidamos la pila dentro de un aparato que ya no utilicemos, como un ratón inalámbrico o un mando a distanc...

Invernaderos que producen electricidad

Imagen
Invernaderos que producen electricidad La eficiencia energética de los invernaderos no se reduce a conseguir un mínimo consumo de electricidad sin renunciar a una productividad máxima. Los nuevos avances tecnológicos prometen mucho más. De hecho, ya están logrando grandes resulados. El objetivo cumplido, multiplicar esa eficiencia hasta el punto de acabar produciendo un gran excedente de electricidad. La idea es ingeniosa, y realmente práctica, pues si por un lado el invernadero protege a los vegetales de la intemperie, mediante la instalación de placas fotovoltaicas en sus tejados e incluso en las paredes ésta también se logra aprovechar. Granja solar y agrícola Se recolecta sol y se cultivan vegetales, y el resultado es una especie de granja solar y agrícola que funciona de forma simultánea y en el mismo espacio, sin necesitar ni un ápice de terreno extra. Todo un avance, teniendo en cuenta que uno de los mayores inconvenientes de la tecnología solar basada en placas conven...

El Papa pide una revolución que evite el “destrozo” del planeta

Imagen
El Papa pide una revolución que evite el “destrozo” del planeta: Habemus un Papa eco-amigable, y hasta eco-revolucionario, si se quiere. Con encíclicas tan combativas como la última, dedicada a la protección del medio ambiente casi casi a ultranza y dirigida a católicos y no católicos, no cabe afirmar otra cosa. Un crimen ecológico y social Para el Papa, la crisis ecológica y social van unidas, y las principales víctimas son los más pobres, los países menos desarrollados y las personas que viven en la marginación. En la encíclica se hace hincapié en problemas de contaminación, en la degradación ambiental y el calentamiento global, así como en la necesidad de preservar la biodiversidad. De no producirse ese cambio, podemos ir despidiéndnos del mundo tal y como lo conocemos. El futuro no será otro que un paisaje caótico, un desastre ambiental que acabará convirtiendo el planeta en un gigantesco “depósito de escombros”. ¿…Y algo concreto? Eso sí, hay que reconocer que la cr...

La geobiología, un aliado contra la ‘contaminacion invisible’

Imagen
La geobiología, un aliado contra la contaminación invisible La geobiología es una ciencia que se compone de varias disciplinas o interdisciplinaria, y su objeto de estudio se centra en la interacción entre la Tierra y los seres vivos desde un enfoque que abarca desde la geología y la biología hasta la física o, por ejemplo, la neurociencia. En la práctica, el campo de estudio de la geobiología, también conocida como ciencia del hábitat, está relacionado con la localización de áreas no convenientes para edificar o, de forma general, para vivir. La polución que no se ve Del mismo modo que la contaminación no siempre es atmosférica ni se plasma en sustancias tóxicas (alimentos, agua o suelos contaminados, pongamos por caso), existe un tipo de polución que suele merecer menos nuestra atención, como la acústica, la polución lumínica o, por ejemplo, aquella otra que procede del lugar físico donde nos encontremos, ya sea de forma casual o porque vivamos en una zona cons...

Inventos para lavar y secar la ropa con un mínimo de energía

Imagen
Inventos para lavar y secar la ropa con un mínimo de energía: La lavadora y la secadora del futuro son ya una realidad si el objetivo es eficiencia energética. Döfli es una lavadora que cabe en la palma de la mano y limpia con ultrasonidos, y todo hace esperar que la secadora de ropa del mañana funcionará con vibraciones ultrasónicas, en ambos casos reduciendo de forma significativa el gasto de energía. La gran ventaja de mejorar la eficiencia energética de estos grandes electrodomésticos es que son la principal fuente de consumo eléctrico, junto con la nevera y el lavavajillas. Lógicamente, lo suyo sería fabricar ropa autolimpiable, por ejemplo, exponiéndola al sol o, todavía mejor, ropa que no se ensuciase. La tecnología anda en ello, y de hecho se han lanzado algunos proyectos para su financiación en plataformas de financiación, como Evalino, una línea de camisetas confeccionadas a golpe de nanotecnología, que no se mojan ni se ensucian. Una gadgeto lavadora Por lo gene...

Google convertirá una planta de carbón en un centro de datos

Imagen
Google convertirá una planta de carbón en un centro de datos: Google no deja de sorprendernos con sus constantes, tremendas y a menudo pasmosas inversiones científicas, sobre todo tecnológicas, sus proyectos de corte futurista y su constante echarle más leña al fuego del Big Data y del I+D. A su favor, hay que reconocer que lo hace con ferviente entusiasmo, por otra parte el que cabe esperar de un emporio que no deja de multiplicar beneficios. Estar en la cresta de la ola de la era digital, por descontado, tiene también su contraparte polucionadora. Desgracias de la vida, el gigante de internet acumula gigantescas montañas de datos y tanto almacenarlos como procesarlos tiene un precio ambiental. No en vano, cada vez que usamos Google estamos utilizando sus servidores, lo que supone una fuente de carbono importante. ¿O quizá ya no es así? Energía limpia vs carbón Afortunadamente, el buscador rey es consciente de estas circunstancias y se hace cargo de ello con inversiones eco...