Entradas

Ejemplos de economía circular que inspiran: INNOVAR

Imagen
Como suele pasar con los cambios, y es el caso de la  economía circular , son muchos los interesados en avanzar en el paradigma y menos los que tienen claro cómo empezar. De ahí lo útil que es fijarnos en  casos de negocio que nos guíen y nos inspiren . Para evitar el desánimo y el abandono en la  oportunidad circular , estos ejemplos nos ilustran las  3 fases  en las que nos puede aportar valor el modelo circular. Recordemos que estas fases son  la aceleración del crecimiento, la mejora de la competitividad y la reducción de riesgos. En la primera de ellas, aceleración del crecimiento, vimos casos de  GENERAR  que, resumiendo, busca  crear ingresos adicionales a partir de productos y procesos existentes. Ahora vamos a estudiar los que nos aporta  INNOVAR , que se basa en  impulsar la innovación de nuevos productos y servicios en las organizaciones. Las empresas pueden  innovar  con  nuevas opciones que su...

Ejemplos de economía circular que inspiran: MODERAR

Imagen
Encuentras  dificultades de pasar de la teoría a la acción  en esto de la economía circular? Deja que te ayudemos con esta serie de  casos de estudio sobre la oportunidad circular  que estamos mostrando en  econteligencia . Como indicamos en un inicio, estos casos se agrupaban en  3 fases , y el que vamos a tratar hoy,  MODERAR , cierra la fase de  aceleración del crecimiento , junto con los de  GENERAR  e  INNOVAR , que ya recogimos anteriormente. Como seguramente habréis supuesto,  moderar  tiene como objetivo  reducir los costes operativos . Las empresas pueden optar por  MODERAR los recursos que emplean para ahorrar dinero y generar beneficios financieros . ¿Cómo?  Aplicando estrategias en nuestra empresa basadas en la  reutilización de recursos, remanufactura, reciclaje, intercambio de subproductos, aprovisionamiento circular y venta de servicios en vez de consumo de productos. ¿Compl...

Conoces las claves para que la sostenibilidad beneficie a tu empresa?

Imagen
Sea cual sea el entorno en el que desarrolle la actividad tu empresa, nunca debemos olvidar quién es nuestro cliente y a quién afecta nuestro trabajo. Al fin y al cabo,  nuestro propósito debe ser entregar productos y servicios que ayuden al cliente y que sean sostenibles . Este último aspecto, el de la  sostenibilidad , lleva a las  empresas responsables  a analizar  cómo la alineación de sus actividades comerciales con prácticas sostenibles puede aportar valor . Sin embargo, es difícil  cuantificar adecuadamente  cómo contribuye este valor añadido  subjetivo  al valor económico-financiero  objetivo , lo que requiere herramientas más sofisticadas para determinar esas metas de valor añadido que estamos tratando de lograr, y estar seguros que  ciertos factores están presentes en el diseño y planteamiento de nuestras actividades  para una toma de dediciones sostenible y bien enfocada. En este sentido, planteamos  u...

Mensaje en una botella: no al plástico

Imagen
En el meticuloso ritual de limpiar y ordenar los envases plásticos se entremezcla una especie de inquietud. Leo en los noticieros que están mandando a China cantidades ingentes de todo lo que diligentemente ponemos en los contenedores de reciclaje plástico. Los chinos están saturados con la pésima calidad de los residuos plásticos que les llegan.  Occidente, que es experto en esconder la basura, les envía infinidad de bloques inmensos de plásticos prensados, y ellos, que ya tienen bastante con sus propios residuos, no pueden digerir los nuestros.  Aunque se dé la paradoja de que originariamente muchos de esos plásticos baratos y tóxicos han sido fabricados en ese país. Es el momento de tomar decisiones contundentes y declararle la guerra al plástico.  Hubo un tiempo en el que los náufragos podían mandar mensajes de auxilio en botellas de cristal, y cruzaban mares transparentes y se depositaban en las orillas de las playas esperando que algún pescador o paseante los...

Neumáticos fuera de uso: un ejemplo de economía circular

Imagen
De un tiempo a esta parte es habitual escuchar la expresión "economía circular" siempre que hablamos de medio ambiente y, especialmente, residuos. Pero, ¿qué es la economía circular?  “Es pasar de una economía lineal obteniendo materias primas, transformarlas, fabricar, consumir y eliminar, a otra economía, en este caso circular, donde se incluye el reciclado de los residuos y la preparación para la reutilización” , explica María García Rodríguez, secretaria de Estado de Medio Ambiente. A día de hoy la normativa comunitaria en materia de residuos (y que es de obligado cumplimiento para los todos los Estados miembros) se conforma por la Directiva Marco de Residuos, la Directiva de Vertederos y otra legislación accesoria que regula cómo se deben tratar los residuos en Europa. Una legislación que se transpone (adapta) a la legislación de cada país, siendo nuestro caso la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados.  Es decir, todos los Estados miembros tienen un tr...

Ecocuadrado, un ejemplo español de éxito en la transformación de desperdicios en materias primas

Imagen
Ecocuadrado nació en 2013 para dar continuidad al proyecto que inició Ecotrading 360 SL, con la comercialización de materias primas secundarias derivadas de residuos. Forma parte de la Corporación Empresarial Ronda (CER), una compañía familiar fundada en 1973.  Comenzaron trabajando con plantas de Residuos Sólidos urbanos, después ampliaron su trabajo a la gestión de residuos industriales y a ser recicladores finales. Actualmente, es una Consultoría Ambiental que ofrece distintos servicios , enmarcados en la gestión de residuos para garantizar una labor óptima y sostenible de los mismos. Con la intención de cambiar el statu quo del residuo, Ecocuadrado trabaja en este sentido, para que el residuo no sea entendido como un desperdicio si no como un potencial subproducto que se puede reutilizar y reciclar.  De hecho, plantean un mercado de gestión de residuos y productos reciclados innovadores, basado en la transparencia y la trazabilidad ambiental. Apuestan por el ...

América Latina: un continente forrado en basura

Imagen
La basura es un problema en las calles y ciudades lationamericanas, un riesgo permanente para la salud de las personas y un reto para los gobernantes que continuamente improvisan en medio de planes de recolección y reciclaje que no funcionan e irregularidades que hacen naufragar cualquier intento de armar una infraestructura adecuada. Los funcionarios son presos del corto plazo, la mayoría sólo se preocupa porque la crisis de la basura no estalle durante su mandato. Lejos de implementar políticas que hagan posible un tratamiento sustentable de los residuos, sólo buscan algún nuevo rincón para enterrar los excedentes una vez que se agota la capacidad de los rellenos sanitarios.  Se trata de una situación que está lejos de ser excepcional en la región. El crecimiento de la población en las grandes ciudades, que en las últimas décadas vino acompañado de un aumento sostenido del consumo, provocó un incremento exponencial de la cantidad de basura producida.  Pero como ese pr...