Un material a base de algas para su impresión en 3D podría revolucionar el diseño de productos
¿Y si tu botella de champú o tu vajilla pudieran capturar CO2? Es lo que se han planteado dos diseñadores holandeses que, además, ponen sobre la mesa una alternativa que podría ser revolucionaria. Para ello, han creado un nuevo material a base de algas que podría emplearse como materia prima para fabricar mediante impresión 3D prácticamente cualquier objeto. La propuesta no solo podría mitigar esa gran plaga que se expande alrededor del mundo, la del uso de productos plásticos, sino que permitiría que decenas de utensilios del día a día absorbieran las emisiones contaminantes. De hecho, Eric Klarenbeek y Maartje Dros, impulsores de esta innovadora idea, no se contentan con eso de ‘decenas de utensilios’. “Todo lo que nos rodea -productos, casas y coches- puede capturar C02. Si pensamos en esos términos, los fabricantes podrían provocar una revolución. Se trata de pensar más allá de la huella de carbono: en vez de cero emisiones, necesitamos emisiones negativa...