Entradas

Un material a base de algas para su impresión en 3D podría revolucionar el diseño de productos

Imagen
¿Y si tu botella de champú o tu vajilla pudieran capturar CO2? Es lo que se han planteado dos diseñadores holandeses que, además, ponen sobre la mesa una alternativa que podría ser revolucionaria. Para ello, han creado un nuevo material a base de algas que podría emplearse como materia prima para fabricar mediante impresión 3D prácticamente cualquier objeto. La propuesta no solo podría mitigar esa gran plaga que se expande alrededor del mundo, la del uso de productos plásticos, sino que permitiría que decenas de utensilios del día a día absorbieran las emisiones contaminantes. De hecho,  Eric Klarenbeek  y Maartje Dros, impulsores de esta innovadora idea, no se contentan con eso de ‘decenas de utensilios’.  “Todo lo que nos rodea -productos, casas y coches- puede capturar C02. Si pensamos en esos términos, los fabricantes podrían provocar una revolución. Se trata de pensar más allá de la huella de carbono: en vez de cero emisiones, necesitamos emisiones negativa...

Honda plantea máquinas expendedoras de baterías intercambiables para motos eléctricas

Imagen
Honda ha echado el resto en el Consumer Electronics Show (CES) 2018, celebrado a principios de año en Las Vegas. Durante el evento, el fabricante japones ha presentado toda una batería de propuestas entre la que destaca una con músculo para acabar con uno de los problemas clásicos de la movilidad eléctrica: la falta de autonomía y el tiempo necesario para la recarga de las baterías. Como alternativa, la compañía visualiza un futuro en el que las calles de cualquier cuidad se salpiquen de máquinas expendedoras de baterías intercambiables, en principio para motos eléctricas y otros vehículos de pequeño tamaño. Esta es una de las ideas más potentes del concepto (que no proyecto ejecutado) que la japonesa ha bautizado como  Honda Mobile Power Pack . Este, obviamente, se integra por varios componentes, el fundamental, los propios sistemas de baterías que, según este esquema, serían  “portátiles, intercambiables y recargables” . La aproximación es un giro completo al pla...

e-Palette Concept Vehicle, el nuevo vehículo eléctrico automatizado de Toyota

Imagen
Recién presentado conocemos el nuevo desarrollo de Toyota para la movilidad sostenible, destinado a empresas. El New Mobility Ecosystem and Concept Vehicle de Toyota se acaba de presentar en el CES de este año en Las Vegas. La Alianza e-Palette es un nuevo ecosistema para las empresas en torno a la movilidad. Como dice Toyota,”Como proveedor emergente de hardware y servicios de movilidad para las empresas, Toyota se centra en crear nuevos y atractivos conceptos para nuestros clientes que les ayuden a expandir su cadena de valor y mejorar la vida de los clientes”. Toyota planea aprovechar su Plataforma de Servicios de Movilidad para construir un ecosistema completamente nuevo destinado a las empresas de movilidad. Sin embargo, no olvidemos el vehículo e-Palette que ayuda a que la alianza cobre vida. El e-Palette Concept Vehicle es un vehículo eléctrico automatizado diseñado especialmente para MaaS. La mejor parte del concepto de vehículo e-Palette es su diseño de ...

Un sistema pionero convertirá en biogás las 12 toneladas de heces anuales generadas por el ascenso al Everest

Imagen
¿Quién en el mundo del montañismo no ha soñado con subir al Everest? Seguro que prácticamente cualquier amante de la escalada lo ha hecho. Y esta aspiración la materializaron entre 1953 y 2016 casi 4.500 personas que no solo generaron riqueza para este rincón de Nepal. A su paso, dejaron además hasta 12 toneladas anuales de excrementos que están poniendo en riesgo el entorno y a la población local de Gorak Shep. Para atajar estos desafíos surge el Mount Everest Biogas Project, que ha diseñado un sistema solar único que convertirá las heces en gas metano y en un fertilizante para tierras de cultivo. Así,  lo que es una amenaza creciente pasará a convertirse en activo para la población  que, ahora, vive bajo el riesgo de que el agua que consume sea contaminada por los excrementos humanos. Y es que, aunque las autoridades nepalíes llevan años trabajando en la retirada y el tratamiento de los desechos que se generan en la zona, donde se ubica el campo base del Everest, tod...

Cemento: el material con el que se construyó la civilización moderna que ahora la está destruyendo

Imagen
Derechos de autor de la imagen GETTY IMAGES Image caption Los bloques grises que sustentan el mundo moderno están hechos de cemento. Está en calles y puentes, en obras históricas como el Panteón romano y en símbolos de la arquitectura contemporánea como la Casa de la Ópera de Sídney: hablamos del cemento. Detrás de este material hay una poderosa industria global cuyo negocio asciende, según la consultora CW Research, a unos US$300.000 millones anuales. Pero el cemento, conocido desde la antigüedad y cuyo uso se extendió por todo el mundo particularmente después la Segunda Guerra Mundial, tiene su lado oscuro.  Y es que lo produce  una de las industrias más contaminantes del mundo . El costo de la civilización "La química y mineralogía del cemento son complejas", explican en el sitio de la Iniciativa de Sostenibilidad del Cemento (CSI, por sus siglas en inglés), que integran 24 empresas productoras de cemento radicadas en 100 países. Derechos de autor de la ima...

Cierran el vertedero Estructural de Brasilia, el más grande de Latinoamérica

Imagen
Las autoridades de Brasil han informado  que han cerrado el vertedero Estructural, en la capital brasileña Brasilia, que ha recogido 50 millones de toneladas de residuos en los últimos 67 años, lo que lo convierte en el más grande de Latinoamérica. El gobernador del Distrito Federal de Brasil, Rodrigo Rollemberg, ha anunciado la  apertura de un nuevo vertedero que sustituye al anterior  en el marco de un cierre que ha levantado la polémica entre los miles de "hurgadores" que trabajan en la ciudad. "No podemos vivir con esta herida abierta en medio de la capital de nuestra nación, un vertedero donde  seres humanos arriesgan sus vidas buscando una forma de subsistir  de manera poco digna", ha aseverado el gobernador durante la inauguración del nuevo basurero. El plan de Rollemberg es  emplear a los "hurgadores" en nuevos centros de "selección" donde puedan separar la basura para reciclaje  en cintas transportadoras y en mejores condicio...

Grave advertencia para la humanidad

Imagen
Más de 15.000 científicos de 184 países firman un manifiesto en el que alertan del peligro originado por el desaforado consumo y el crecimiento imparable de la población humana Grave advertencia para la humanidad La primera no sirvió de mucho. Esperemos que la  segunda  sea tenida más en cuenta. Hace 25 años, más de 1.500 científicos de 70 países, entre ellos la mitad de los Nobel de ciencias entonces vivos, advertían en un manifiesto al conjunto de nuestra especie de que  "nos estamos aproximando con rapidez a muchos de los límites de la Tierra"  y que  “no quedan más que unas pocas décadas para luchar contra las amenazas actuales  y la perspectiva de una humanidad inconmensurablemente limitada".  Eso era en 1992, han pasado ya dos de esas décadas y hoy las cosas están mucho peor. Así que ahora han sido nada menos que 15.364 investigadores de 184 países los que han suscrito la  Advertencia de los científicos del mundo a la Hum...