Entradas

El papel-cartón sale de los árboles

Imagen
El papel es un material orgánico que se obtiene principalmente a partir de las fibras de celulosa de madera virgen de los árboles para conseguir una pulpa. Dicha pulpa de celulosa se puede obtener a partir de madera virgen o también a partir de papel reciclado. Las principales maderas utilizadas para la fabricación de pulpa de celulosa son las llamadas “maderas pulpables,” que acostumbrar a ser maderas blandas como la picea, el pino, el abeto o el alerce, aunque también se utilizan maderas duras como el eucaliptus o el abedul, procedentes de árboles de crecimiento rápido, como son el eucalipto y el pino en España.[1] Un vez obtenida la pulpa de celulosa o pasta de papel, ésta se somete a diversos procesos mecánicos, separación de fibras -están unidas por una especie de pegamento llamado “lignina”-, mezclado con agua y secado posterior, para obtener la bobina de papel. Al papel se le suele aplicar un proceso de blanqueamiento. La producción[2] de papel representa aproximadamen...

BENEFICIOS DE RECICLAR LOS PLÁSTICOS Y LOS METALES

Imagen
Hemos podido ver la importancia de reciclar los plásticos y los metales.  Para concretar mejor estos beneficios (similar a lo explicado para el papel y el vidrio) me gustaría poner algunos datos sobre la mesa para explicar por qué es importante reciclar: Resumimos los principales beneficios del reciclado de los plásticos y metales: Ahorro de energía : La fabricación a partir de envases reciclados, supone un ahorro energético del 84% en el caso de los plásticos, del 95% en las latas aluminio y del 75% en las latas de acero, con respecto a la fabricación a partir de materiales vírgenes Reducción de las necesidades de materia prima : Por cada tonelada de envases plásticos reciclados se ahorra en torno 1 tonelada de petróleo. Por cada tonelada de aluminio reciclado, se ahorra 6 toneladas de bauxita (elemento a partir del cual se hace el aluminio) Ahorro de recursos :  Con todos los envases reciclados se podría abastecer a la industria de la fabricación ...

BENEFICIOS DE RECICLAR LA MATERIA ORGÁNICA

Imagen
Los principales beneficios del reciclado de los la materia orgánica son: Ahorro de energía : El reciclaje de la materia orgánica en las plantas (de digestión anaeróbica) produce biogás, similar al de los vertederos, y permite la obtención de energía Ahorro de recursos : La materia orgánica se convierte en compost en las plantas de tratamiento (proceso de compostaje y digestión anaeróbica). El compost se utiliza como abono orgánico para la agricultura y la jardinería y evita el uso de otros abonos. El compost mejora la calidad de los suelos (fertilidad, porosidad, retención de agua y retención de nutrientes). Además, el hecho de que las otras fracciones -papel, vidrio, plásticos y metales- no contengan materia orgánica (que se degrada con facilidad) ayuda a  mejorar su reciclado , tanto en cantidad como en calidad o eficiencia Mejora la calidad del aire y el agua  reduciendo su contaminación. Tratando los residuos orgánicos en las plantas de reciclaje ...

La importancia de reciclar plásticos y metales

Imagen
Los plásticos y metales sirven para hacer gran variedad de objetos. Entre muchos otros usos, pueden ser envase o no envase, aparatos eléctricos o electrónicos (RAEES) y otros elementos necesarios en nuestra vida cotidiana. El total plásticos y metales supone entre el 20% y 28% del total de residuos que generamos, pero  no está muy claro y incluyen los envases, complicándolo y en definitiva con poca transparencia. Ya volveré sobre este punto. Sigamos. LOS PLÁSTICOS Existe una gran variedad de plásticos. En su mayoría se trata de materiales artificiales, aunque hay algunos naturales. En su origen,  los materiales se consideraban  plásticos no por su composición sino por su plasticidad, puesto que poseían la capacidad de adoptar diferentes formas entre unos intervalos de temperatura. Los plásticos, en general, están compuestos o son derivados del petróleo y de otras sustancias naturales y se obtienen de manera sintética, multiplicando los átomos de carbono en su...

La planta de FCC en Dallas gana el premio a la mejor planta de reciclaje de EEUU

Imagen
La planta de reciclaje de la ciudad de Dallas, construida, financiada y gestionada por  FCC Environmental Services , la filial estadounidense del Grupo FCC , ha sido seleccionada por la  National Waste & Recycling Association  (NWRA) como la  Mejor Instalación de Reciclaje del Año 2017 de Norteamérica . Este premio es un reconocimiento al centro de reciclaje que ha demostrado su liderazgo en indicadores clave como son la innovación, la cantidad de materiales recopilados y/o procesados, los tipos de materiales recuperados, las mejoras en el lugar o las medidas de sostenibilidad adoptadas.   En noviembre de 2015, la ciudad de Dallas (Texas) adjudicó el contrato para el diseño, ejecución y operación de una planta de reciclaje de un solo flujo (MRF, por sus siglas en inglés) para procesar los materiales reciclables de la ciudad. Con las  últimas técnicas en separación y clasificación , incluyendo separadores ópticos, así como máquinas de clasi...

La UE y la FAO unen fuerzas frente al desperdicio de alimentos

Imagen
El Comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Vytenis Andriukaitis, y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, acordaron el 29 de septiembre incrementar la colaboración entre ambas organizaciones para abordar el  problema de los desperdicios, la inocuidad alimentaria y la resistencia a los antimicrobianos  en las cadenas de suministro alimentario. En una nueva declaración de intenciones, la FAO y la UE se comprometen a trabajar juntos para  reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en 2030, objetivo fijado en la nueva agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . También acuerdan intensificar la cooperación para frenar la propagación de la   resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) en las explotaciones agrícolas y los sistemas alimentarios. En el acto de la firma en la sede de la FAO en Roma, el Comisario Andriukaitis afirmó: “la pérdida y  desperdicio de alim...

Ercros presenta un bioplástico que se degrada con el agua

Imagen
Ercros presenta una nueva gama de productos sostenibles, bajo el lema  Ercros, we care  en el recinto Smart Chemistry Smart Future de  Expoquimia , que se celebra en Barcelona entre el 2 y 6 de octubre. En su stand y la zona expositiva, Ercros dará a conocer productos innovadores que aúnan la eficiencia con el respeto y la protección del medio ambiente. En concreto, la gama  ErcrosBio , una familia de bioplásticos que tienen su  origen en productos naturales, son biodegradable, compostables  y tienen una baja huella de CO2; entre ellos  ErcrosBio PHA , el  bioplástico que se degrada en contacto con el agua , una apuesta firme de la compañía hacia la protección de medio acuático y la  lucha contra la basura marina . Nuevos bioplásticos O  ErcrosBio PLA , un nuevo material idóneo para la impresión 3D de multitud de envases y otros objetos, y que puede adoptar aspecto de madera, de cobre o de aluminio. La feria Expoqu...