Entradas

El sector de la tecnología reacondicionada podría crear 7.400 empleos en España

Imagen
Se trata del mayor generador de empleo verde español El sector de los residuos tecnológicos representa una parte muy importante del empleo verde en España y ya es el mayor generador de puestos de trabajo de este tipo en nuestro país. Según un estudio elaborado por Back Market, la preparación para la reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) podría generar 7.400 empleos directos en España, a raíz de la puesta en marcha de las medidas que se incluyen en la nueva normativa sobre el tratamiento de estos desperdicios. La industria que trabaja para la reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) podría  crear 7.400 empleos en España . Esta es la principal conclusión a la que ha llegado Back Market, una  empresa especializada en tecnología reacondicionada , después de  analizar los datos  que publica la Unión Europea  sobre el mercado potencial de la reutilización de dispositivos tecn...

Construyen planta de reciclaje de 60 Ton/hora para RSU en Rusia

Imagen
El fabricante holandés de equipos Bollegraaf Recycling Solutions obtuvo un contrato para construir un reciclaje de MSW de 60 toneladas por hora por el Grupo MAG en Nizhny Novgorod, Rusia. Bollegraaf explicó que desde hace varios años, MAG Group ha estado investigando la experiencia de las empresas europeas y americanas de integración de sistemas y fabricantes de equipos de clasificación y reciclaje. Habiendo visitado un número significativo de empresas de gestión de residuos en varios países, MAG Group eligió una solución llave en mano diseñada y producida por Bollegraaf. El fabricante dijo que la instalación será capaz de clasificar 60 toneladas por hora de material de MSW y estará equipada con las últimas tecnologías. La compañía agregó que el Grupo MAG espera un funcionamiento sin fallos del equipo, ya que el Complejo de Clasificación de Residuos está diseñado para funcionar 24 horas al día. Presupuesto Capacidad: 60tph / 400.000 tpa Entrada: Residuos Sólidos Munici...

Usan bacterias para extraer oro y plata de la basura electrónica

Imagen
Las bacterias modificadas genéticamente por los jóvenes ingenieros tienen una capacidad adicional: también consumen cianuro, por lo que en el proceso de liberación de metales no se generan residuos tóxicos para el medio ambiente. Esta investigación, que corresponde al campo de los Bioprocesos y Biología Sintética, presenta una alternativa de manejo de desechos tecnológicos que genera menos contaminantes que los procesos normales de lixiviado que se usan para recuperación de metales y fue seleccionada como la mejor investigación estudiantil del año 2016, del ITESM y por ello recibió el Premio Rómulo Garza a la Investigación y Desarrollo 2016. El proyecto de extracción de metales contó con la participación de 14 estudiantes de Ingeniería en Biotecnología, Física Industrial y Computación. En octubre de 2016 este mismo proyecto fue seleccionado como ganador de la medalla de oro en el concurso internacional de biotecnología iGem, realizado en Boston, Estados Unidos. Basura o Recurso...

La paradoja Suiza del Reciclado

Imagen
La paradoja suiza del reciclaje “Suiza ha sido proclamada como una de las naciones que más se preocupa por el reciclaje. Por otra parte, la fiebre de consumo de los suizos es proverbial, colocándolos en la cima en cuanto a producir desperdicios ¿Cómo se explica esta paradoja? Según datos de la OCDE Suiza es uno de los países con mayores tasas generales de reciclaje y compostado del mundo, ya que se deshace de su basura de la forma correcta en un 51 %. Alemania sigue liderando la lista con un 65 %, junto a otros países europeos y a Corea del SurLa contrapartida es que el país es uno de los que más consume. Son el número uno comiendo chocolates y quesos, están entre los mayores bebedores del mundo y gracias a su alto nivel de vida (sus ingresos per cápita superan los 4.800 euros mensuales, según el Banco Mundial), no suelen privarse de nada a la hora de comprar. ¿Cómo lo hacen?: Los suizos tienen un gran sentido de la responsabilidad, según explica un estudio realizado por ...

LAS FOSAS MARINAS SON UN ENORME SUMIDERO DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL GLOBAL

Imagen
Solamente tres personas han llegado a la fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano a casi 11.000 metros. La inaccesibilidad de estos territorios casi alienígenas los convierte en uno de los pocos lugares del planeta donde no ha llegado la huella contaminante de la humanidad. Al menos eso se pensaba hasta hoy. Un nuevo estudio acaba de demostrar que, en realidad, las fosas marinas son un enorme sumidero de la contaminación industrial global. Un equipo de investigadores de Reino Unido ha  descendido a más de 10.000 metros en la fosa de las Marianas  y la fosa de Kermadec, ambas en el Océano Pacífico, pero separadas por unos 7.000 kilómetros. Los investigadores han accedido a estos hostiles hábitats donde  la presión es 1.000 veces mayor que en la superficie  con robots submarinos equipados para capturar los pocos seres vivos que consiguen sobrevivir en ellos. Los científicos, de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido), han analizado los tejidos g...

Construyen casas con un sistema similar al de los "lego"

Imagen
Una empresa colombiana reprocesa cualquier tipo de plástico y crea bloques con los que se levantan edificaciones; lleva desarrollados alrededor de 1500 metros cuadrados Publicado por   Carla Quiroga  en el Diario  LA NACION Nuevas formas de construcción avanzan en el mundo y sistemas impensados hace unos años concentran la atención. Sin ir más lejos, Conceptos Plásticos es una empresa fundada por Oscar Andrés Méndez, un emprendedor colombiano que creo una compañía que propone la construcción de una casa con ladrillos de plástico que se encastran estilo "Lego". Méndez junto a su socio, Fernando Llanes arrancó con una inversión de unos 30.000 dólares, luego obtuvo una inyección de capital de parte de familiares de US$ 300.000. El sistema se basa en la transformación de los residuos de plástico y caucho que dan forma a un innovador método de construcción alternativo para viviendas temporales y permanentes, refugios, salones de clase y otras edificaciones.  ...

¿Cómo se recicla el papel?

Imagen
El  papel   es un material con unos dos milenios de historia, desde que se inventara en China.  Es un material formado por una lámina de pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales y diluidas en agua, generalmente blanqueada y endurecida. El  cartón   está formado por varias capas de papel, a base de fibra virgen o papel reciclado. Es más grueso, duro y resistente que el papel. ¿Es necesario el reciclado de papel y cartón? E l consumo ha crecido mucho a lo largo de estos años, lo que genera problemas ambientales derivados del aumento de los residuos sólidos no valorizables, cuyo destino serían rellenos sanitarios.  El   reciclado de papel   es, por tanto, fundamental . Proceso del reciclado El ciclo de reciclado se podría resumir de una manera muy breve con la siguiente imagen: El primer paso es recuperar la mayor parte posible de papel y cartón usado. Esto se consigue a través de los contenedores  colocados ...