Entradas

Si desaparecieran los humanos

Imagen
Imagen
TIPOS DE RECICLADO (3) Reciclado por degradación térmica En la última década se ha impuesto la opinión de que la termólisis por degradación térmica de los plásticos es la tecnología más interesante para el desarrollo de un proceso a gran escala, y en el que se traten conjuntamente plásticos de diferente naturaleza sin forzar un elevado rendimiento en la separación selectiva de las materias primas. Además un proceso de craqueo, bien térmico o catalítico puede integrarse en la operación de una refinería con el consiguiente ahorro de inmovilizado. La compañía química alemana BASF ha construido una planta de transformación de desechos plásticos en Ludwigshaffen.  En el proceso, los plásticos mezclados y aglomerados son fundidos. El cloruro de hidrógeno que expulsan se absorbe y se extrae, para que la materia que resta sea despolimerizada en lecho fluidizado a 400 °C y transformada en un producto líquido en un porcentaje del 60% y en gas 20%.  La u...
Imagen
TIPOS DE RECICLADO (2) Reciclado Químico Se trata de diferentes procesos mediante los cuales las moléculas de los polímeros son craqueadas (rotas) dando origen nuevamente a materia prima básica que puede ser utilizada para fabricar nuevos plásticos. El reciclado químico comenzó a ser desarrollado por la industria petroquímica con el objetivo de lograr las metas propuestas para la optimización de recursos y recuperación de residuos. Algunos métodos de reciclado químico ofrecen la ventaja de no tener que separar tipos de resina plástica, es decir, que pueden tomar residuos plásticos mixtos reduciendo de esta manera los costos de recolección y clasificación. Dando origen a productos finales de muy buena calidad. Principales procesos existentes: -Pirólisis: Es el craqueo de las moléculas por calentamiento en el vacío. Este proceso genera hidrocarburos líquidos o sólidos que pueden ser luego procesados en refinerías. -Hidrogenación: En este caso los plásticos...
Imagen
Tipos de Reciclado (1) Reciclado Mecánico El reciclado mecánico es un proceso físico mediante el cual el plástico post-consumo o el industrial (scrap) es recuperado, permitiendo su posterior utilización. Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen de dos grandes fuentes: -Los residuos plásticos proveniente de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de la máquina, tanto en la industria petroquímica como en la transformadora. A esta clase de residuos se la denomina scrap. El scrap es más fácil de reciclar porque está limpio y es homogéneo en su composición, ya que no está mezclado con otros tipos de plásticos. Algunos procesos de transformación (como el termoformado) generan el 30-50% de scrap, que normalmente se recicla. -Los residuos plásticos proveniente de la masa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Estos se dividen a su vez en tres clases: Residuos plásticos de tipo simple: han sido clasificados y separados entre sí l...
Imagen
RECICLADO DE METAL Un coche de tamaño medio requiere aproximadamente. 800 kg. de acero y 130 kg. de metales no ferrosos. Si el nivel de propiedad de autos fuere en todo el mundo como en EE.UU., las propia producción automotriz se habría agotado por acabar todos las reservas conocidas de hierro.  El  reciclado de los metales  contribuye significantemente a no empeorar la situación actual de contaminación. Al reciclar la chatarra se reduce la contaminación del agua, aire y los desechos de la minería en un 70%.  Obtener aluminio reciclado reduce un 95% la contaminación, y contribuye a la menor utilización de energía eléctrica, en comparación con el procesado de materiales vírgenes. Reciclando una  lata  de refresco se ahorra la  energía  necesaria para mantener un televisor encendido durante 3 horas. Una gran ventaja del reciclado del metal, en relación al papel, es que ilimitado el número de veces que se puede reciclar. Sin embargo presenta...
Imagen
Un día para enamorarse del planeta Tierra Entre hermosos bosques, océanos, desiertos, montañas, volcanes, glaciares y demás maravillas naturales que atesora el Medio Ambiente, no hay duda que la Humanidad despierta todos los días dentro de un gran sueño ecológico, lleno de majestuosos ecosistemas, aguerridas especies de fauna y una legendaria biósfera, que merece ser admirada, respetada y amada por los seres vivos. Dicen que el amor es el único sentimiento que justifica la vida en el planeta Tierra. Cada persona lo expresa o lo calla por voluntad propia. Algunos se emocionan al observar los arrecifes coralinos, las cuevas prehistóricas, los montes Apalaches, los lagos siberianos, las dunas cuaternarias, los humedales palustres y las rocas metamórficas. Mientras que otros son incapaces de apreciar la belleza celestial que inunda cada rincón bendito de la Pachamama, ya sea por muchísima ignorancia, terquedad o conformismo al no querer aprender un poc...
Imagen
RECICLADO DE PILAS Y BATERÍAS Todo tipo de pilas y baterias, por su composición, resultan especialmente tóxicas y peligrosas para el medio ambiente, especialmente aquellas que contienen cadmio (pilas recargables) o mercurio (la mayoría de las pilas botón, pilas alcalinas y de óxido de plata), aunque también son preocupantes otros metales como el manganeso, níquel y cinc. Entre los tipos de baterias más conocidos y utilizados encontramos: pilas botón pilas cilíndricas o prismáticas (recargables o no) baterías de telefonía móvil y de videocámaras Los compuestos químicos que se utilizan para generar su energía son metales pesados, como el cadmio, mercurio, etc. El peligro se presenta al terminar su vida útil. Los metales mezclados con el medio ambiente contaminan el agua, y el aire. Muchas veces son enterradas o quemadas con los demás desechos: en el caso de la incineración, al quemarse se producen elementos tóxicos que contaminan el aire. Al enterrarlos, además de que tardan mu...