Entradas

Sydney instala sistemas naturales para reducir la contaminación del agua de lluvia

Imagen
La ciudad australiana ya ha instalado 2.300 metros cuadrados de jardines de lluvia por el municipio. La ciudad de Sydney, Australia, se ha comprometido a mantener un alta calidad del agua y a reducir la contaminación de las aguas pluviales en sus bahías. Tradicionalmente, grandes cañerías y canales eliminan el exceso de agua de lluvia de la ciudad para minimizar el riesgo de inundaciones y daños diversos. Pero ahora la ciudad, quiere reducir la contaminación que provocan los residuos que arrastra el agua de lluvia con una nueva solución. Según datos publicados por la ciudad de Sydney, cada año, cerca de 3.000 toneladas de contaminantes arrastrados por las aguas pluviales se incorporan al sistema de saneamiento. Esto incluye aceites de diferentes vehículos, partículas de goma desprendidas de los neumáticos y los productos químicos usados en sus lavados. Los desagües pluviales también capturan basura de plástico, colillas de cigarrillos, heces de perro, hojas y podas de jardín....

Cambridge prepara su tecnología de reciclaje de baterías para irrumpir en el mercado mundial

Imagen
Un nuevo método de reciclaje, la mejora y reutilización de la pasta de baterías ha proporcionado a una empresa afincada en Cambridge un premio de 465 mil libras, más de 500 mil euros, concedido por el Fondo  UK-Newton  para desarrollar esta tecnología en entornos urbanos brasileños. La empresa  Aurelius Technology , en colaboración con la Universidad de Cambridge, ha desarrollado un proceso hidrometalúrgico para el reciclaje de los residuos de baterías, la pasta. Según explicación de la propia compañía en su web  “el reciclaje de plomo es un negocio. En 2013, la producción mundial de plomo reciclado aumentó a 6,1 millones de toneladas”.  También aclara que en Estados Unidos  “todo el plomo producido se recicla, mientras que en Europa comprende un 70% del mercado”. Basados en las anteriores afirmaciones los preceptos de la compañía pasan por centrarse en las baterías de plomo-ácido, acumuladores, las que se destacan como las principales en uso del...

Argentina avanza hacia un tratamiento responsable de los residuos eléctricos y electrónicos

Imagen
La concejal Verónica González (FORJA)  presentó en el Concejo Deliberante de Río Grande un proyecto orientado al tratamiento responsable de los residuos eléctricos y electrónicos. "Se trata de dar tratamiento responsable a productos que contienen materiales recuperables, pero a la vez involucran la presencia de material tóxico", explicó la parlamentaria comunal, quien anotó que "lo que propone el programa Puntos RAEE es garantizar la preservación ambiental, protección de los recursos naturales, la calidad de vida de la población y el equilibrio de los ecosistemas y la salud humana”. Tras señalar que el ejecutivo municipal será quien determine las zonas de la ciudad donde estarán ubicados estos Puntos RAEE, González anotó que  “es necesario destacar que será en zonas de baja densidad poblacional y que deberán contar con la infraestructura necesaria para el almacenamiento temporario”.  Entre los aparatos a recuperar que comprende la ordenanza están los electrodomést...

Australia está pavimentando calles con tóner de impresora reciclados

Imagen
Obras de asfaltado. Foto: Bertold Werkmann / Shutterstock Australia ha desarrollado una nueva forma de pavimentar calles y carreteras, los  TonerPave . Además de ser 40% menos contaminante, la tecnología TonerPave es más barata y duradera. La nueva tecnología, que surgió de la asociación entre Downers y Close The Loop, usa una mezcla que emplea tóner de impresoras usados, reduciendo así la producción de CO2. Además de ser menos contaminante, el método es tan eficaz como el asfalto tradicional en la eliminación de agujeros y grietas en las calles. Se pueden usar 100 cartuchos de tóner por cada tonelada de asfalto. Las pruebas también mostraron una mayor rigidez en el pavimento con el uso de este material, aumentando así su durabilidad, y consecuentemente un mejor coste. El TonerPave ya se está usando en las carreteras australianas para pavimentar calles y avenidas. El material no requiere de maquinaria especial para su aplicación, ya que puede ser aplicado con el mismo...

El turismo causa el 8% de las emisiones de gases invernadero

Imagen
A medida que aumenta el bienestar, aumentan también incluso de manera desproporcionada las emisiones de gases contaminantes por los viajes turísticos. La huella de carbono de los viajes aumentó un 13% en los últimos años. Hong Kong, una de las ciudades más contaminadas del mundo. Foto: Pixabay  [  Ver fotogalería  ] El turismo es responsable de alrededor del  8% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, más de lo que se creía hasta ahora , según un estudio de la Universidad de Sydney, Australia. El equipo de investigadores liderado por Arunima Malik incluye en sus cálculos más que solo los efectos de los medios de transporte y los hoteles y que los niveles actuales son ampliamente superiores a los de años atrás. Una investigación de 2010, por ejemplo, calculó que el turismo generaba 1.120 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), equivalente a lo que suponía entonces un 3 por ciento de las emisiones totales globales. “ Sin embar...

Un negocio de oro: las tarjetas SIM antiguas de nuestros móviles

Imagen
Want create site? Find  Free WordPress Themes  and plugins. La cantidad de  basura electrónica  generada en un año se sitúa ya en las 50 millones de toneladas, según un reciente estudio publicado por la agencia Reuters, en el que se indica que solo el 20% se recicla. Esto significa que el 80% restante va a vertederos donde permanecen olvidados para siempre. Entre las diferentes técnicas de reciclaje, hay una que se realiza con las  antiguas tarjetas SIM  para realizar la extracción del oro que contienen las mismas, tal y como recogen desde IFLScience!. En 2016 se desecharon  más de 20.000 millones de dólares  en oro, plata, cobre, platino y paladio en estos residuos electrónicos. El  oro de las SIM  se extrae mediante el uso de técnicas de ultrasonidos o bien por cavitación. Según cuentan en Andro4All, lo que hay que hacer es cubrir la SIM con una capa muy fina de un compuesto tensoactivo, posteriormente con otro tipo de surfac...

Apple presentó la nueva “Daisy”, su robot que desarma y recicla 200 celulares por hora

Imagen
El nuevo robot de Apple, Daisy (que sustituye al anterior, Liam) es capaz de desmontar hasta 200 iPhones por hora, como parte de su iniciativa para el medioambiente. Liam, el robot encargado de  desarmar todos los dispositivos de Apple  para proceder a su reciclaje, tenía demasiado trabajo acumulado. Por ello, la compañía de Cupertino ahora ha presentado a Daisy que hace lo mismo que él, pero mucho más rápido, según  Xataka.com . Es más, el robot será  capaz de desmontar hasta 200 dispositivos por hora , mientras Liam solo podía desmontar 60. Daisy ha sido presentada con ocasión del  Día de la Tierra , que se celebrará el 22 de abril. Con esta iniciativa, la compañía dirigida por Tim Cook continúa sus esfuerzos por el cuidado del medio ambiente. Pero, al parecer,  Liam y Daisy no llegarán a conocerse . “Daisy fue desarrollada internamente por ingenieros de Apple, utilizando algunas de las piezas de Liam”, ha señalado la compañía. De este comun...